
Nombre:
Magdalena
Apellido:
Luque
Residencia:
Málaga
Email:
-
Teléfono:
-
Web:
-
Curriculum
Pintora española (Málaga). Comenzó su trayectoria con pintoras malagueños y expuso en diferentes puntos de AndalucÃa, hasta que en 1983 se dio a conocer en Caracas y en Madrid.
Dos años después expuso en Chicago, Dusseldorf y otras ciudades europeas. En 1992 confeccionó escenografÃas para semanas de danza contemporánea en Málaga y en esa fecha ejecutó las llamadas “Semblanzas Taurinasâ€, que se exhibieron en los museos taurinos de Córdoba y la Malagueta.
En suplemento II de 1993 de la Enciclopedia Larousse: “…Obra valiente, emocionalmente equilibrada, colorista y al propio tiempo austera, con gran poder de sÃntesis…â€
En 1995 fueron integradas al patrimonio de la Universidad de Málaga, con motivo del 25 aniversario de su creación, obras murales (incluido mural cerámico) y que son muy representativas de su nueva tendencia, que prevalece en sus exhibiciones siguientes en Nueva Cork, Toronto y Málaga desde 1996 a 1999.
En las diversas individuales en Madrid y en las obras incorporadas, en esas fechas, al Palacio Gaudà de Astorga, a la sección de Arte Moderno de la Catedral de León, o bien al Museo Catedralicio de Astorga y a la Universidad de San Diego (California), prevalecen máximo rigor y austeridad.
En los años 2000 y siguientes las obras se vuelven casi escultóricas y el lenguaje evoluciona incluso, en la obra gráfica. Esto se manifiesta en las exposiciones en Madrid, Barcelona e Ibiza de este año. Obtuvo premios de grabado de la Universidad de Huelva y de la Universidad de Málaga – Ateneo de los años 1999 y 2000.
En 2000-2001 se han ejecutado 42 piezas al carbón sobre papel que están inspiradas el las obras completas de San Juan de la Cruz e incluidas en proyecto itinerante.
Obra gráfica de la serie “Abriendo Paso†incorporada al citado Museo de San Juan de la Cruz de Ubeda y al Museo del Grabado Español Contemporáneo de Marbella.
Dos años después expuso en Chicago, Dusseldorf y otras ciudades europeas. En 1992 confeccionó escenografÃas para semanas de danza contemporánea en Málaga y en esa fecha ejecutó las llamadas “Semblanzas Taurinasâ€, que se exhibieron en los museos taurinos de Córdoba y la Malagueta.
En suplemento II de 1993 de la Enciclopedia Larousse: “…Obra valiente, emocionalmente equilibrada, colorista y al propio tiempo austera, con gran poder de sÃntesis…â€
En 1995 fueron integradas al patrimonio de la Universidad de Málaga, con motivo del 25 aniversario de su creación, obras murales (incluido mural cerámico) y que son muy representativas de su nueva tendencia, que prevalece en sus exhibiciones siguientes en Nueva Cork, Toronto y Málaga desde 1996 a 1999.
En las diversas individuales en Madrid y en las obras incorporadas, en esas fechas, al Palacio Gaudà de Astorga, a la sección de Arte Moderno de la Catedral de León, o bien al Museo Catedralicio de Astorga y a la Universidad de San Diego (California), prevalecen máximo rigor y austeridad.
En los años 2000 y siguientes las obras se vuelven casi escultóricas y el lenguaje evoluciona incluso, en la obra gráfica. Esto se manifiesta en las exposiciones en Madrid, Barcelona e Ibiza de este año. Obtuvo premios de grabado de la Universidad de Huelva y de la Universidad de Málaga – Ateneo de los años 1999 y 2000.
En 2000-2001 se han ejecutado 42 piezas al carbón sobre papel que están inspiradas el las obras completas de San Juan de la Cruz e incluidas en proyecto itinerante.
Obra gráfica de la serie “Abriendo Paso†incorporada al citado Museo de San Juan de la Cruz de Ubeda y al Museo del Grabado Español Contemporáneo de Marbella.